Transvulcania celebra ya su undécima edición. Desde el jueves 9 de mayo y hasta el sábado 11 en la isla de La Palma. En esta edición encontrarás un recorrido tan duro como espectacular. Por la conocida Ruta del Bastón, tendrás la sensación de sobrevolar el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Dejando a tus pies el increíble mar de nubes en tu ascenso hacia el Roque de los Muchachos.
Todo ello, compitiendo contra los mejores corredores y corredoras de ultra trail del mundo. Ahora solo tienes que elegir tu modalidad y disfrutar de este regalo para los ojos y magnífico reto para tu cuerpo:
- 1 Transvulcania Kilómetro Vertical: será el 9 de mayo de 17:00 a 20:00 horas.
- 2 Transvulcania Kids – Junior Obra Social La Caixa: se celebra el día 10 de mayo de 17:00 a 20:00 horas.
- 3 Transvulcania Ultramaratón: será el 11 de mayo de 6:00 a 23:00 horas.
- 4 Transvulcania Maratón: tendrá lugar el 11 de mayo de 10:00 a 19:30 horas.
- 5 Media Maratón Transvulcania: también será el 11 de mayo de 7:30 a 14:00 horas.
En su modalidad Ultramaratón, Transvulcania ha formado parte desde 2012 de las Skyrunner World Series. De hecho, se trata de la prueba que abre el circuito de la Federación Internacional de Skyrunning (ISF).
Además, esta carrera se incluye como prueba puntuable para las Skyrunner National Series. En las modalidades ultraseries (Ultramaratón) y Vertical (Kilómetro Vertical), respectivamente.
En el año 2014, también su Kilómetro Vertical se convirtió en prueba valedera para las Series Verticales, organizado también por la ISF.
¿Qué es Transvulcania?
Transvulcania es una carrera de larga distancia que está considerada como una de las ultramaratones de montaña más duras de las Islas Canarias. A la vez que es una de las más importantes de España. El recorrido total tiene una longitud de 74,6 km y un desnivel acumulado de 8525 metros. Se celebra en la Isla de La Palma desde el año 2009 y cuenta con la participación de multitud de corredores internacionales. Además, desde el año 2012, puntúa para el Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña.
Uno de los objetivos de Transvulcania es darse a conocer a nivel mundial. Dado que es una carrera que hay que hacer, al menos, una vez en la vida. Tanto por su repercusión a nivel internacional. Como por la impactante belleza de su naturaleza, que juega un papel determinante en la misma.
Transvulcania: la carrera
La carrera comienza a las seis de la mañana. Parte desde la costa a los pies del Faro de Fuencaliente. Tras lo que discurre por el sendero de Gran Recorrido GR 131 – Ruta del Bastón y se extiende a lo largo del municipio de El Paso por Las Deseadas, Refugio del Pilar, El Reventón, Pico de las Nieves, Pico de la Cruz y Roque de los Muchachos. La ruta llega hasta la Torre Forestal del Time en 61 kilómetros. Después de pasar por el municipio de Tijarafe, el camino se une a otro sendero de gran recorrido que empieza en el Puerto de Tazacorte con el conocido GR 130 – Camino Real de la Costa. Finalmente, en 12,3 kilómetros más, que es lo que dura este sendero, se llega a la meta en Los Llanos de Aridane completando los 74,6 kilómetros totales.
Los corredores deben pasar por más de 10 puntos de control que se sitúan por el camino, teniendo cada control un horario de cierre. Del mismo modo, los corredores fuera del corte pueden ser retirados de la carrera. Aunque la tardanza está tolerada, pues sus participantes suelen ser de distintos niveles y categorías.
Actividades paralelas
La celebración de Transvulcania ha dado lugar a una serie de eventos culturales. Tanto en La Palma como fuera de ella. De esta manera se aprovecha la importante plataforma mediática y la gran cantidad de visitantes que aporta la competición.
Dentro de las diversas actividades, se encuentran conciertos en directo. Así como la exposición de stands informativos. Dentro de estos se encuentra variedad. Desde algunos que ofrecen información relativa la carrera. Hasta otros con información sobre igualdad, gastronomía y otros espacios de interés que ofrecen sus productos o servicios.
Además, durante los días previos a la Transvulcania, los edificios y calles, son iluminados con imágenes y carteles sobre el evento. Esto ocurre en lugares destacados de la isla de La Palma aunque principalmente en Los Llanos de Aridane.