Compartir
Arona Son Atlántico VI edición, La Fiesta de los Océanos
Arona Son Atlántico VI edición, La Fiesta de los Océanos

Llega la sexta edición de Arona Son Atlántico, la Fiesta de los Océanos. La misma se celebra durante los meses de septiembre y octubre en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma. Siendo el centro neurálgico de su programación el municipio de Arona, en el sur de Tenerife. Su objetivo es reivindicar los tesoros marinos de este municipio. Pero no solo entre el público canarios, sino también fuera del archipiélago.

Sexta edición Arona Son Atlántico

La sexta edición de Arona Son Atlántico, La Fiesta de los Océanos, se ha propuesto reivindicar los tesoros marinos de este municipio del sur de Tenerife. No sólo entre el público canario sino fuera de nuestro Archipiélago. De esta forma, actividades culturales y medioambientales, dirigidas a residentes y turistas, mostrarán las riquezas de las aguas de Arona. A la vez que incidirán en su necesaria conservación mediante la aplicación de estrategias de turismo sostenible.

Sea Experience Arona
Sea Experience Arona

Por ejemplo la iniciativa Sea Experiencie Arona, realizarán reportajes sobre los tesoros marinos de nuestras aguas para medios de comunicación extranjeros. Para ello, el Festival, invita a prestigiosos profesionales de fotosubmarinismo. Como lo son los dos fotógrafos internacionales Franco Banfi y Gerard Soury . Una exposición fotográfica de campeones del mundo de fotosubmarinismo.

Así como conferencias de especialistas canarios en este ámbito. Además de nuevas tecnologías con las que podremos hacer una expedición al Ártico. También habrá música para cantar al mar, cine con la firma de un hijo del mítico comandante Cousteau, talleres y bodypaint. Todo ello para poner el acento contra el plástico. Unidos con el objetivo de visibilizar la importancia de los océanos y los cetáceos en nuestra vida. Así como la necesidad de conservarlos, en un programa que se llevará a cabo en los meses de septiembre y octubre.

Programa Son Atlántico

A continuación les presentamos la programación para la sexta edición de Arona Son Atlántico que se desarrolla durante los meses de septiembre y octubre en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Jueves 12 de septiembre. Son Atlántico

  • Primero tendrá lugar la conferencia: ‘El ser humano y el mar: Sosteniendo un océano insostenible‘. Charla del biólogo marino Alejandro de Vera, experto en corrientes marinas e investigador de Ciencias Naturales del Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife. Será en el Centro Cultural de Los Cristianos. Entrada libre, hasta completar aforo.

Viernes 13 de septiembre al jueves 10 de octubre. Son Atlántico

  • Después le seguirá la exposición de fotografía: Luces del azul. Muestra conjunta de los mejores trabajos fotográficos de imágenes subacuáticas de los artistas de la fotografía submarina Rafael Fernández y Yeray Delgado. Ambos campeón y subcampeón del mundo de fotografía submarina, respectivamente. Será en el Centro Cultural de Los Cristianos. Entrada libre.

Sábado 14 de septiembre 2019. Son Atlántico

  • Cabe destacar esta actividad de cine: Las Maravillas del Mar. Con el estreno en Canarias de este espectacular documental, codirigido por Jean Michel Cousteau. Sí, así es, el hijo del emblemático oceanógrafo, Jacques-Yves Cousteau. Además está producido y narrado por Arnold Schwarzenegger. Así mismo el documental fue rodado, recientemente, durante tres años, en localizaciones como las Islas Fiyi y las Bahamas. Por lo que será un festín visual con un marcado mensaje ecológico. Será en la Plaza de La Pescadora, en Los Cristianos. Entrada libre.

Domingo 15 de septiembre 2019. Son Atlántico

  • También habrá actividades de música. Como por ejemplo: Mar de Fondo. Un espectáculo dedicado al mar, con una selección musical con los océanos como leit motiv, que presenta Alizuth Sea Project, bajo la dirección, arreglos y guitarras de Rubén Díaz. El resto de participantes en este Concierto del Mar serán: Pepa de los Mares a la batería, percusión y baile; Jorge García a la voz y armónicas; Esther Medina al piano y los teclados; Esteban Ledesma al bajo; Maxi Pérez a la voz y Antonio Lorenzo con el violín eléctrico. Será en la Plaza de la Pescadora, en Los Cristianos. Entrada libre.

Lunes 16 de septiembre 2019. Son Atlántico

  • Además estará el taller: #Yonocomoplástico. Lo impartirá Adriana Ramírez, del Colectivo Gigante Azul. Cabe destacar que esta actividad irá dirigido al público infantil. De esta manera les informarán sobre cómo cuidar el mar reduciendo o evitando, en nuestra actividad cotidiana, el uso de plástico, la principal sustancia venenosa del medio marino. Será en el Centro Cultural de Los Cristianos. Actividad exclusiva para alumnos.

Viernes 20 de septiembre 2019. Son Atlántico

  • Cine: Las Maravillas del Mar. Será en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 21 de septiembre 2019. Son Atlántico

Del sábado 21 al miércoles 25 de septiembre de 2019

  • Del mismo modo, no podía faltar una actividad de submarinismo: Sea Experience AronaFranco Banfi y Gerard Soury, dos prestigiosos fotógrafos submarinos de talla internacional, realizarán inmersiones en la costa suroeste de Tenerife, con el asesoramiento del naturalista y comisario del Festival, Sergio Hanquet. Con el objetivo de realizar reportajes de los fondos marinos de Arona. Los cuales aparecerán publicados en medios informativos online y offline de gran difusión mundial.

Lunes 23 de septiembre 2019. Son Atlántico

  • También podrán asistir a la charla: La Aventura de los OcéanosRafael Fernández, uno de los mejores artistas del mundo de la fotografía subacuática, compartirá, en vivo, con los estudiantes, su experiencia en el fondo del mar. De este modo se pretende crear conciencia y compromiso sobre un mundo marino sostenible y libre de plásticos y cualquier tipo de residuos. Será en el Auditorio Infanta Leonor, en Los Cristianos. Actividad exclusiva para alumnos.

Sábado 28 de septiembre 2019. Son Atlántico

  • Incluso habrá Bodypaint: SOS Contra el Plástico. Realización en directo de un lienzo, a cargo de la artista plástica Karol Karoline, sobre la piel de un modelo humano, en el que se plasmará el mar en el cuerpo para lanzar un SOS sobre los peligros de los residuos. Como es el caso del plástico, que amenazan a la fauna y la flora de los océanos. Será en la Plaza de la Pescadora en Los Cristianos. Entrada libre.
  • Cine: Las Maravillas del Mar. Será en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma. Recinto aún pendiente de confirmación. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 5 de octubre 2019. Son Atlántico

  • Posteriormente en el mes de octubre seguirán las actividades con Realidad Virtual: Virtual Artic Expedition. Cuatro personas podrán experimentar, en simultáneo, la sensación de que son buceadores que se mueven en las profundidades del Ártico, entre ballenas, orcas y medusas. Así podrán descubrir lo que está en juego en este medio natural amenazado por el impacto negativo de los vertidos de residuos del ser humano como es el plástico. Será en la Plaza de la Pescadora, en Los Cristianos. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Cine: Las Maravillas del Mar. Será en La Orotava, en Tenerife. Recinto aún pendiente de confirmación. Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 11 de octubre 2019. Son Atlántico

  • Charla: Especies de Canarias. Charla y proyección, para público estudiantil, del documental Especies de Canarias. Además contarán con la intervención del submarinista canario Felipe Ravina. El cual hablará sobre sus hallazgos personales de los tesoros marinos de las islas desde una perspectiva sostenible. Será en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos. Actividad exclusiva para alumnos.

Miércoles 23 y Jueves 24 de octubre 2019. Son Atlántico

  • Finalmente se darán lugar la charla y proyección audiovisual del submarinista sudafricano Rainer Schimpf. Quien vivió, en marzo de este año, la experiencia de ser engullido y liberado, más tarde, por una gigantesca ballena yubarta. Intervendrá, también, la submarinista alemana, Claudia Weber-Gebert, testigo de lo ocurrido. Será el miércoles 23 en el Centro Cultural de Los Cristianos, con entrada libre hasta completar aforo. Y el jueves 24 en el Auditorio Infanta Leonor, como actividad exclusiva para alumnos.

Sinergia con el Mundial de Fotografía Submarina

Este año el Festival adquiere especial relevancia por el hecho de que en las fechas del mismo se celebrará, en Las Galletas, el XVIII Campeonato del Mundo de Video y Fotografía Submarina. Será durante los días 17 al 22 de septiembre. Pudiendo disfrutar de la programación, en esta oportunidad, de un público potencial. Como son los componentes de los 35 equipos finalistas, procedentes de varios países. De esta manera trasciende la oferta de Arona Son Atlántico a los diez millones de profesionales del submarinismo pertenecientes a la Federación Internacional organizadora del acontecimiento.

Fotografía submarina Arona Son Atlántico
Fotografía submarina Arona Son Atlántico

La sexta edición de Arona Son Atlántico, continúa así indagando en la transversalidad de diferentes disciplinas y ámbitos con un objetivo común: un turismo sostenible que disfrute de nuestro patrimonio cultural y natural desde el respeto a la conservación medioambiental. Tal como ya han confirmado algunos especialistas en la materia, como la experta en Cultura Sostenible en España, Cristina González Gabarda, el Festival cumple con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como son los números 13 (Acción por el clima) y 14 (Vida submarina).

La autopista de las gigantescas ballenas de Arona

Arona es la sede del Festival. El municipio de Arona se caracteriza por su apuesta por la sostenibilidad. Incluso posee el sello Biosphere de Calidad Medioambiental del Turismo Responsable, vinculado a la UNESCO. Es el quinto municipio más poblado de Canarias. En él coexiste más de 150 nacionalidades. Además de recibir más de un millón de turistas al año en sus 43.000 camas. Esta diversidad humana tiene su realidad paralela en la cantidad de especies que conviven con nosotros en los mares de Arona. Muchas de las que también se desplazan por estas aguas, como si fuera auténticas autopistas de los océanos. El municipio es un punto de paso de cetáceos de interés internacional. Y desde tiempos históricos, habita en él una colonia de 500 ballenas calderón y 250 delfines mulares aproximadamente.

Sus tesoros marinos han convertido a Arona en una de las zonas de Canarias con mayor número de puntos de inmersión para practicar el submarinismo. Una diversidad de hábitat cuya protección reivindican sus habitantes.

Además en el año 2017 fue la sede de la Conferencia Internacional con participación de la Organización del Turismo Mundial (OMT). Fruto de esta responsabilidad con el turismo y la sostenibilidad que demuestra el municipio de Arona. En dicho encuentro se aprobó la llamada Declaración de Arona. Esta incluye las bases del trabajo en materia de desarrollo sostenible y competitividad de destinos turísticos. Así como los retos para garantizar la calidad medioambiental, innovar en sostenibilidad y conservar el clima.

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.