Compartir
Asantemir de Abel Cordovez y Dadda Wanche
Asantemir de Abel Cordovez y Dadda Wanche

Asantemir es el último trabajo de Abel Cordovez y Dadda Wanche, que salió el pasado 6 de septiembre. Este nuevo álbum, llega tras el éxito que tuviera en 2014 con su anterior trabajo en conjunto, Tilelli. El cual tuvo gran repercusión entre el público amante del Reggae en castellano alrededor de todo el mundo. Dos artistas que cuentan con dilatadas carreras en solitario. Pero que vuelven a unir fuerzas combinando sus estilos de forma única. De esta manera forman un dúo musical capaz de refrescar el sonido jamaiquino hecho en canarias. En esta ocasión el disco lo componen 12 cortes de mano de destacados productores canarios. Así como del propio Abel Cordovez, que es autor de uno de los ritmos.

El trabajo propone un recorrido musical por diferentes subgéneros del Reggae. Siempre con ese acento propio que logran imprimirle a sus canciones este polivalente dúo. Nos encontramos con temáticas amorosas sobre ritmos Lovers Rock. Temas de conciencia social al más puro estilo Conscious Roots. Por otro lado mensaje positivo sobre sonido Rub-a-dub. También R&B de inspiración ochentera, o Hip Hop de unida. Todos estos estilos se entrelazan en un disco que seguro satisfará a todos los amantes de la buena música.

El lanzamiento del álbum, se verá acompañado del estreno del videoclip de la canción titulada ‘Morena’. Este es segundo single en ver la luz bajo formato audiovisual tras el adelanto de ‘Lucha’. Asantemir ha sido grabado y masterizado en Benahoare Reggae Studios en La Palma, y publicado por Achinech Productions. Desde el 6 de septiembre, Asantemir está disponible en todas las plataformas digitales. Por lo que ya podremos comenzar a disfrutar de las presentaciones en directo. Tanto con banda como en formato Sound System o acústico.

Asantemir

Asantemir es el segundo trabajo en combinación de este dúo que lo forma Dadda Wanche desde Tenerife y Abel Cordovez desde la isla de La Palma. De nuevo fieles al concepto que hiciera tan popular su primer disco y que les valiera una gran acogida entre aficionados y crítica .

Si bien el álbum contiene varios cortes de estilo ‘Kanari Loversrock‘. Un subgénero del ‘Loversrock’ que se popularizara en los años 70 en Reino Unido. Y más adelante también en Jamaica y alrededor del mundo. Aunque Abel y Dadda lo llevan al inconfundible sabor y sentir canario. Por lo que no pierden los ingredientes que lo definen como género universal. En esta ocasión Asantemir contiene títulos con un mayor compromiso social en su lírica Además se adentra en otros estilos como el Hip Hop o el R&B. Siempre con ese toque tan propio que son capaces de imprimir este dúo musical. Otra de las novedades que presenta este trabajo con respecto al anterior es que todas las producciones corren a cargo de artistas locales de renombre. Confiriéndole así un carisma al conjunto, que no dejará a nadie indiferente.

Un disco que promete no defraudar a quienes disfrutaron de la espontaneidad y originalidad de su antecesor Tilelli. Ya que aunque fiel a la línea narrativa que marcara éste, llega lleno de frescura y nuevas apuestas. Tanto en su sonido como en su contenido lírico. La distribución del álbum corre a cargo de Achinech Productions. El diseño del trabajo es obra del genial ilustrador ‘Gabo patapalo‘. Representando el alma de supervivencia y dignidad que acompaña siempre a la música de este dúo musical que se reconocen en la legendaria figura de los Asantemir.

Asantemir y la tradición

Según la tradición oral en Tenerife, Asantemir era el nombre que recibían una orden de guerreros-sacerdotes. Estos eran elegidos desde su nacimiento para crecer apartados y en total entrega a la divinidad o Achaman. Siendo a este a quien debían obediencia en última instancia por encima de cualquier autoridad humana. Su número variaba según el menceyato, pero nunca superaba la docena. Eran conocidos por su valentía y arrojo en el combate y por mantener un estilo de vida de estricta moral y elevada disciplina. Se caracterizaban por su particular vestimenta, tatuajes y peinado, con larga melenas que se recogían en trenzas y copetes. Eran tan temidos como respetados y su mera presencia bastaba para mediar entre cualquier posible conflicto.

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.