El 20 Aniversario del Teatro Cuyás trae 30 espectáculos para celebrarlo. Por ejemplo ‘La loca historia de Ben-hur’ será la encargada de abrir en septiembre la programación 2019-2020. El programa del 20 Aniversario del Teatro Cuyás lo presentaron:
- Carlos Ruiz, consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
- y Gonzalo Ubani, el director artístico del recinto.
En total, 30 espectáculos, de los que 19 serán de teatro, cinco de música, tres de danza y otros tres familiares. Además serán despedidos por todo lo alto en el mes de junio con el musical ‘La jaula de las locas’, de Ángel Llácer. Antes, habrán pasado por el Teatro Cuyás actores y actrices de la talla de José Sacristán, Carmen Machi, Verónica Forqué, Lolita, María Galiana, José Luis García-Pérez, Miguel Rellán, Fernando Tejero o Daniel Guzmán.

También las compañías Els Joglars o Atalaya, que compartirán cartel con las canarias Delirium, 2RC, La República o Profetas de Mueble Bar. Esta última escenificará ‘Misericordia’ en el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós. Otros isleños, como Manolo Vieira y la Gran Canaria Big Band regresarán al teatro del Cabildo. En el último caso junto a los New York Voices.
La cuota internacional la completan el pianista James Rhodes. Que el 4 de diciembre actuará por primera vez en Gran Canaria. Y la cantante Lizz Wright. Cuya portentosa voz ha sido elegida este año para sonar en el marco de Jazz Otoño.
20 Aniversario del Teatro Cuyás, Primer trimestre
La obra de Lewis Wallace versionada por Nancho Novo ‘La loca, loca historia de Ben-Hur’ será los días 20 y 21 de septiembre, a las 20.30 horas. Cabe destacar que será protagonizada entre otros por Agustín Jiménez. A ella le seguirán ‘La Strada’, de Fellini, y ’Entre bobos anda el juego’, de Zorrilla. Ambas dirigidas por dos grandes de la escena, Mario Gas y Eduardo Vasco. Y con Alfonso Lara y Daniel Albaladejo como protagonistas.
La gran Lizz Wright actuará en el marco de Jazz Otoño. Además otro grande del panorama musical actual, el pianista James Rodhes, llegará por primera vez a Gran Canaria. Será el 4 de diciembre en el único concierto que ofrecerá en la isla dentro su gira actual.
También regresan al Cuyás compañías como La Veronal, con su proyecto de danza ‘Voronia’. Por otro lado, Aracaladanza, con su familiar ‘Play’. Que formará parte de la programación infantil y juvenil del teatro insular. La cual está desarrollada dentro de su programa pedagógico. Así como ‘Teatrae’, junto a ‘Electra’, del Teatro do Chapitô, ‘Adiós Peter Pan’, de Festuc Teatre, y ‘Ángaro. Pieles’.
Y otro de los grandes espectáculos será ‘7 años’, de José Cabeza. En el que Daniel Veronese dirige a Carmen Ruiz, Miguel Rellán y Eloy Azorín, entre otros.
Tras ellos vendrá ‘The Lehman Trilogy’ Premio Ercilla 2018 al Mejor Espectáculo Teatral. Un original montaje sobre el capitalismo en el que los actores dirigidos por Sergio Peris-Mencheta viajan a través del tiempo. Desde el desembarco del hijo de un comerciante bávaro en el puerto de Nueva York en 1844. Hasta la quiebra de Lehman Brothers, siglo y medio después.
Navidad con el 20 Aniversario del Teatro Cuyás
Y ya por Navidad, volverán clásicos de la programación. Por ejemplo Manolo Vieira o la Gran Canaria Big Band, que esta vez actuará junto a los New York Voices. También en diciembre, dentro del llamado Bienio Galdosiano, estarán los canarios Profetas de Mueble Bar estrenando su versión de ‘Misericordia’. El Bienio Galdosiano sirve para conmemorar en el período 2018-2020 los 175 años del nacimiento de Benito Pérez Galdós y el centenario de su fallecimiento. Colaboran el Cabildo de Gran Canaria junto a otras instituciones.
20 Aniversario del Teatro Cuyás, de Sacristán a Lolita
El año 2020 arrancará en el Cuyás con José Sacristán, que protagoniza ‘Señora de Rojo sobre fondo gris’, una adaptación de José Sámano de la obra de Miguel Delibes.
Tras él, ‘Proyecto Fausto’, del palmero Antonio Tabares, ‘El mago’, de Juan Mayorga, con María Galiana y José Luis García-Pérez como protagonistas, y ‘Siete hombres buenos’, de nuevo de Mayorga. Pero llevado a escena por la compañía canaria 2 RC. Que estrenará así un texto que ya en 1989 obtuvo un accésit del prestigio premio Marqués de Bradomín.

Volverán al Cuyás en su 20º aniversario Els Joglars, con el reivindicativo ‘Señor Ruiseñor’. Así como el humorista Joaquín Reyes, que ofrece nuevo espectáculo. También estará el Ballet Nacional de España, con ‘Electra’. Y Atalaya Teatro, con ‘Rey Lear’ de Shakespeare, que cerrará la programación del mes de marzo.
Ya en abril, una de las actrices más queridas por el público, Lolita, protagonizará ‘La fuerza del cariño’. Adaptación de Emilio Hernández de la famosa película de J.L. Brooks y la obra de teatro de Dan Gordon dirigida por Magüi Mira.
20 Aniversario del Teatro Cuyás, Recta final
Un montaje conmemorativo de los 30 años del Ballet de Víctor Ullate, la sorprendente investigación sobre la prostitución de Albert Boronat y Andrés Lima (con Carmen Machi, Nathalie Poza y Elena Rivera como protagonistas) o ‘Las cosas que sé que son verdad’, con Verónica Forqué. Todas ellas completan una programación sin precedentes que cerrarán un ‘San Juan’ de Max Aub llevado a escena por La República (Nacho Cabrera) y más de 20 actores. También la divertida ‘Qué hacemos con Walter’, con Fernando Tejero y Daniel Guzmán. Y por último, el aún más desternillante ‘La jaula de las locas’, el gran musical con el que triunfa el polifacético Ángel Llácer.
Esta programación tan especial vuelve a contar con el apoyo de los patrocinadores Guaguas Municipales, Cadena Cope, Global y Fundación Mapfre Guanarteme. Pero sobre todo espera hacerlo con el de abonados y ciudadanía en su conjunto.
Y precisamente, los abonos podrán renovarse entre los días 27 y 29 de mayo en las instalaciones del teatro. Mientras que los nuevos podrán adquirirse entre el 31 de mayo y el 3 de junio. La venta de entradas para público general arrancará el 4 del mismo mes, ya por todos los canales.